Trekking en Wadi Ghuweir: la joya oculta de Jordania
Abril 2025 — Si buscas una experiencia única de senderismo en Jordania, el Wadi Ghuweir es uno de los cañones más impresionantes y menos conocidos del país. Se trata de un desfiladero de unos 27 km que se puede recorrer a pie, atravesando riachuelos, cascadas y oasis. En esta guía encontrarás toda la información práctica que nos hubiera encantado tener antes de recorrerlo: cómo llegar, la mejor época para visitarlo, si conviene ir con guía, qué llevar y dónde dormir cerca del Wadi Ghuweir.
Esta visita forma parte de una ruta de dos semanas por Jordania y Arabia Saudí, desde Amán hasta Yeda, cuyo itinerario completo puedes consultar aquí.
¿Cuándo visitar Wadi Ghuweir?
Wadi Ghuweir es especialmente bonito en primavera, período en que cuenta con mayor caudal de agua, aunque se puede realizar en cualquier momento desde abril hasta octubre. Se desaconseja la entrada al wadi en los meses de invierno y es muy peligroso hacerlo en días con previsión de lluvia. Su situación geográfica lo hace propenso a inundaciones repentinas (flash floods). Nosotros realizamos el viaje en abril de 2025 y la temperatura y caudal del agua eran perfectos para disfrutar de la ruta. Era un día cálido, pero gran parte del recorrido se realiza por el agua y las paredes del cañón proporcionan sombra. Eso sí, tres semanas después de nuestro viaje, dos personas murieron en un wadi cercano por una riada. Por ello, como comentaba, es de gran importancia revisar la previsión climatológica antes de adentrarnos en el cañón.
¿Wadi Ghuweir con guía o por libre?
Nuestra idea inicial era recorrer el cañón de forma independiente y contratar solo transporte al final de la ruta. De esa manera habríamos completado el trekking lineal sin tener que regresar por el mismo camino. Sin embargo, los precios del transporte nos parecieron elevados y por ello, decidimos dejar nuestro coche de alquiler en el inicio de la ruta, caminar hasta cansarnos y dar media vuelta. En total recorrimos unos 9 km de ida y otros tantos de vuelta, lo que nos llevó alrededor de 8 horas en total. La experiencia fue muy positiva: apenas nos cruzamos con tres o cuatro grupos de senderistas y disfrutamos del barranco en calma, en silencio y a nuestro ritmo.

¿Cuándo visitar Wadi Ghuweir?
Wadi Ghuweir es especialmente bonito en primavera, período en que cuenta con mayor caudal de agua, aunque se puede realizar en cualquier momento desde abril hasta octubre. Se desaconseja la entrada al wadi en los meses de invierno y es muy peligroso hacerlo en días con previsión de lluvia. Su situación geográfica lo hace propenso a inundaciones repentinas (flash floods). Nosotros realizamos el viaje en abril de 2025 y la temperatura y caudal del agua eran perfectos para disfrutar de la ruta. Era un día cálido, pero gran parte del recorrido se realiza por el agua y las paredes del cañón proporcionan sombra.

¿Wadi Ghuweir con guía o por libre?
Nuestra idea inicial era recorrer el cañón de forma independiente y contratar solo transporte al final de la ruta. De esa manera habríamos completado el trekking lineal sin tener que regresar por el mismo camino. Sin embargo, los precios del transporte nos parecieron elevados y por ello, decidimos dejar nuestro coche de alquiler en el inicio de la ruta, caminar hasta cansarnos y dar media vuelta. En total recorrimos unos 9 km de ida y otros tantos de vuelta, lo que nos llevó alrededor de 8 horas en total. La experiencia fue muy positiva: apenas nos cruzamos con tres o cuatro grupos de senderistas y disfrutamos del barranco en calma, en silencio y a nuestro ritmo.
Con la experiencia entendimos que contratar únicamente transporte no es una buena idea. En cierto punto, el agua de una cascada era tan caudalosa que solo los grupos con guía y equipo pudieron continuar. Por eso, lo más recomendable es: ir por libre, disfrutando de la libertad de regresar cuando el camino se complique, o contratar un guía local, que te permita avanzar con seguridad y disfrutar de la ruta completa. Desaconsejo contratar solo transporte de recogida desde el otro opuesto del cañón pues considero que es difícil estar por completo seguros de ser capaz de terminarlo sin guía ni equipo: dependerá de nuestra experiencia en barrancos y de la cantidad de agua que lleve el mismo.
Hay que tener en cuenta que el trekking del Wadi Ghuweir incluye varios tramos exigentes: una bajada por una pared equipada con grapas, un descenso de dos metros con cuerda entre rocas por donde fluye agua —que según cuándo puede convertirse en cascada—, entre otros. Si no estás habituado a rutas de montaña o cañones con agua, lo más recomendable es realizar este trekking en Jordania con guía, para asegurarte de llegar a la zona central y más escénica del barranco.
¿Dónde empieza la ruta del Wadi Ghuweir?
El punto de inicio está marcado en Google Maps como “Wadi Ghuweir Parking”. Allí encontrarás una jaima donde un jordano vende té, agua y souvenirs.
Una vez aparcamos en este punto y dejamos atrás la jaima de souvenirs, el sendero comienza por una especie de ribera. Cuando hicimos la ruta, había pequeños caudales de agua, aunque en su mayoría estaba seco. Desde allí se toma el desvío a la izquierda y el camino ya no tiene pérdida: el cañón marca el camino sin posibilidad de perderse.
De los 9 km que recorrimos en cada dirección, consideramos que el recorrido puede dividirse en tres tramos principales: la zona inicial del barranco, el siq del Wadi Ghuweir y la zona del oasis.
La zona inicial del barranco

De los 9 km que recorrimos en cada dirección, consideramos que el recorrido puede dividirse en tres tramos principales: la zona inicial del barranco, el siq del Wadi Ghuweir y la zona del oasis.
La zona inicial del barranco
El primer tramo es amplio y escénico, pero todavía no aparece el siq o desfiladero propiamente dicho. En esta parte el terreno es fácil de seguir, aunque presenta algunos pasos técnicos. En cierto momento hay que descender una pared de unos dos metros y medio equipada con grapas, y poco después una roca bloquea el paso. Para superarla, se utiliza una cuerda fijada en la propia roca, que permite bajar entre dos paredes por donde fluye un pequeño caudal de agua. Aquí ya conviene llevar sandalias de trekking, ya que al llegar al fondo el agua alcanza la altura de la pantorrilla.
El siq del Wadi Ghuweir
Tras aproximadamente una hora de caminata comienza la parte más impresionante: el siq, un desfiladero de paredes altísimas y verticales que recuerdan al acceso de Petra. Al principio se trata de un paisaje rocoso, pero poco a poco la vegetación gana terreno. Helechos, musgo y plantas trepadoras empiezan a cubrir las paredes, mientras el agua discurre por el fondo del cañón. La sensación es la de entrar en un oasis escondido en medio de un desierto.

El primer tramo es amplio y escénico, pero todavía no aparece el siq o desfiladero propiamente dicho. En esta parte el terreno es fácil de seguir, aunque presenta algunos pasos técnicos. En cierto momento hay que descender una pared de unos dos metros y medio equipada con grapas, y poco después una roca bloquea el paso. Para superarla, se utiliza una cuerda fijada en la propia roca, que permite bajar entre dos paredes por donde fluye un pequeño caudal de agua. Aquí ya conviene llevar sandalias de trekking, ya que al llegar al fondo el agua alcanza la altura de la pantorrilla.
El siq del Wadi Ghuweir
Tras aproximadamente una hora de caminata comienza la parte más impresionante: el siq, un desfiladero de paredes altísimas y verticales que recuerdan al acceso de Petra. Al principio se trata de un paisaje rocoso, pero poco a poco la vegetación gana terreno. Helechos, musgo y plantas trepadoras empiezan a cubrir las paredes, mientras el agua discurre por el fondo del cañón. La sensación es la de entrar en un oasis escondido en medio de un desierto.
La zona del oasis
Esta parte de la ruta es la más espectacular. El cañón se estrecha y el agua comienza a subir de nivel: primero llega a las rodillas, después a los muslos. El entorno se vuelve muy frondoso, con cascadas que caen de las paredes cubiertas de vegetación y un ambiente fresco y húmedo difícil de imaginar en Jordania. Nosotros llegamos hasta un punto donde el agua cubría bastante y decidimos regresar, pero sabemos que más adelante se encontraban al menos dos pequeñas cascadas, una de ellas imposible de franquear sin equipo o guía con la cantidad de caudal que había en el momento de nuestra visita.

Consejo Práctico
Te recomiendo descargar el mapa de la zona en la aplicación Maps.me antes de empezar el trekking. El recorrido está bien marcado en la app y aparecen señalados algunos de los puntos destacados, como las cascadas, lo que puede ser muy útil si haces la ruta por libre y sin guía.
Qué llevar al trekking del Wadi Ghuweir
Para disfrutar del trekking del Wadi Ghuweir de forma cómoda y segura es fundamental elegir bien el equipo. Nosotros fuimos alternando entre zapatillas de trekking y sandalias de senderismo, y estas últimas resultaron imprescindibles en los tramos donde el agua cubría hasta los muslos. Respecto a la ropa, un bañador puede ser útil en verano, aunque en abril el agua estaba fría y no encontramos pozas donde mereciera la pena darse un baño prolongado.
Además, conviene llevar una mochila ligera con lo esencial para la jornada: agua, algo de comida para poder almorzar durante el recorrido, protección solar y una gorra para las zonas más expuestas al sol.
Dónde dormir cerca del Wadi Ghuweir
La noche previa a realizar el wadi dormimos en Seven Caves, un alojamiento pintoresco y muy acogedor, gestionado por una familia local, justo al lado de la carretera que lleva hacia Wadi Ghuweir. Desde Seven Caves puedes contratar el viaje a el Wadi Ghuweir con guía.