Cómo visitar Petra por libre: recomendaciones

Abril 2025 — Si estás planeando visitar Petra, la joya arqueológica de Jordania y antigua capital nabatea, esta guía práctica te ayudará a organizar tu viaje paso a paso. Aquí encontrarás consejos esenciales sobre las entradas a Petra, horarios, cómo evitar las multitudes, dónde dormir y comer cerca del yacimiento, y cómo organizar tu recorrido para aprovechar al máximo el día. Esta visita forma parte de una ruta de dos semanas por Jordania y Arabia Saudí, desde Amán hasta Yeda, cuyo itinerario completo puedes consultar aquí.

¿Qué es Petra y por qué deberías visitarlo?

Petra es una antigua ciudad nabatea excavada en las montañas del desierto del sur de Jordania, construida hace más de 2.000 años. En su época de mayor esplendor, entre los siglos I a.C. y II d.C., fue un punto clave en las rutas comerciales que unían Arabia, Mesopotamia y Egipto.

 

Lo que hace a Petra única es cómo sus templos, tumbas y fachadas monumentales están esculpidos directamente en la roca de arenisca rosa, formando un paisaje casi irreal. Aún hoy pueden admirarse estructuras emblemáticas como El Tesoro (Al-Khazneh), el Monasterio (Ad-Deir) o el antiguo teatro, testigos silenciosos del ingenio arquitectónico de los nabateos.

 

Petra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985 y considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, lo que la convierte en un destino imprescindible para cualquier viajero interesado en la historia, la arqueología y los paisajes únicos.

Cómo organizar tu visita a Petra: consejos prácticos

Dónde alojarse para visitar Petra

Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Petra, lo ideal es alojarte lo más cerca posible de la entrada principal al yacimiento, en la ciudad de Wadi Musa.

Petra

¿Qué es Petra y por qué deberías visitarlo?

Petra es una antigua ciudad nabatea excavada en las montañas del desierto del sur de Jordania, construida hace más de 2.000 años. En su época de mayor esplendor, entre los siglos I a.C. y II d.C., fue un punto clave en las rutas comerciales que unían Arabia, Mesopotamia y Egipto.

Lo que hace a Petra única es cómo sus templos, tumbas y fachadas monumentales están esculpidos directamente en la roca de arenisca rosa, formando un paisaje casi irreal. Aún hoy pueden admirarse estructuras emblemáticas como El Tesoro (Al-Khazneh), el Monasterio (Ad-Deir) o el antiguo teatro, testigos silenciosos del ingenio  nabateo.

Petra

Petra es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985 y considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, lo que la convierte en un destino imprescindible para cualquier viajero interesado en la historia, la arqueología y los paisajes únicos.

Cómo organizar tu visita a Petra: consejos prácticos

Dónde alojarse para visitar Petra

Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Petra, lo ideal es alojarte lo más cerca posible de la entrada principal al yacimiento, en la ciudad de Wadi Musa. Nosotros nos alojamos en el Edon Hotel, que aunque no es un hotel memorable, resultó muy práctico por estar a solo unos metros de la entrada. Además, pudimos pedir el desayuno para llevar, lo que nos permitió comenzar la visita a primerísima hora y sin complicaciones.

Nosotros nos alojamos en el Edon Hotel, que aunque no es un hotel memorable, resultó muy práctico por estar a solo unos metros de la entrada. Además, pudimos pedir el desayuno para llevar, lo que nos permitió comenzar la visita a primerísima hora y sin complicaciones.

¿Cuándo es la mejor fecha para visitar Petra?

En mi experiencia, elegir bien la época para visitar Petra marca toda la diferencia. Hay dos factores clave que debes tener en cuenta: el clima y la afluencia de turistasEn verano (junio a agosto), las temperaturas superan los 40 °C, y recorrer los senderos bajo el sol y sin sombra puede hacerse eterno. Al contrario, en invierno (diciembre a febrero), el problema no es tanto el frío (aunque puede llegar a 0 °C por las noches), sino las lluvias repentinasAunque Jordania es un país seco, cuando llueve, puede ser peligroso. Petra está en terrenos montañosos con cañones angostos, donde las inundaciones repentinas pueden ocurrir en minutos. Esto significa que en días con riesgo de lluvia, la entrada al yacimiento permanene cerrada. Tres semanas después de nuestro viaje, evacuaron Petra con 1.700 turistas, y dos personas murieron en un barranco cercano por una riada.


Otro aspecto a tener en cuenta es la masificación de turistas. Petra es una de las siete maravillas del mundo moderno y, recibe un alto número de visitas diarias. Mi consejo es claro: madruga todo lo que puedas, sobre todo si viajas en temporada alta. Hace poco vi un vídeo en el que se mostraba el Siq y el Tesoro abarrotados en horas punta, y sinceramente, me pareció un horror. 


Nosotros viajamos en Semana Santa (abril), y entrar a las 6:00 h, justo cuando abrían el yacimiento, fue clave: recorrimos el Siq (famoso cañón de acceso) prácticamente en soledad y, al llegar al Tesoro, apenas éramos unas diez personas. Con una temperatura de unos 27 °C de máxima, fue perfecto para disfrutar sin el agobio del calor.

Jordania

¿Uno o dos días para visitar Petra?

Si quieres exprimir Petra al máximo en un solo día, es posible hacerlo, aunque si quieres visitar todos los puntos más representativos será una jornada muy intensa. Nosotros entramos a las 6:00 de la mañana, salimos a la hora de cierre y luego volvimos a entrar para el espectáculo nocturno Petra by Night. ¡En total, caminamos unos 25 km! 

 

Sin embargo, si eres de los que prefiere disfrutar con más calma, puedes dedicar dos días a la visita y no te arrepentirás. De esta forma podrás explorar todos los rincones y aprovechar mejor las distintas rutas. En caso de dedicar dos días a la visita, recomiendo entrar un día por el famoso Siq y otro día por Little Petra, caminando desde allí hasta el Monasterio, disfrutando de perspectivas distintas y evitando repetir caminos. En caso de disponer de un solo día, recomiendo hacer la entrada por el Siq que lleva directamente al Tesoro, siendo esta la entrada más escénica al monumento.

 

Mi recomendación es que si planeas exprimir la visita en un día, te alojes en Wadi Musa la noche anterior, elijas un hotel cercano a la entrada (como Edon Hotel a apenas cinco minutos andando) y te prepares para despertar alrededor de las cinco de la mañana.

¿Dónde comer en Petra?

Jordania

¿Uno o dos días para visitar Petra?

Si quieres exprimir Petra al máximo en un solo día, es posible hacerlo, aunque si quieres visitar todos los puntos más representativos será una jornada muy intensa. Nosotros entramos a las 6:00 de la mañana, salimos a la hora de cierre y luego volvimos a entrar para el espectáculo nocturno Petra by Night. ¡En total, caminamos unos 25 km! 

 

Sin embargo, si eres de los que prefiere disfrutar con más calma, puedes dedicar dos días a la visita y no te arrepentirás. De esta forma podrás explorar todos los rincones y aprovechar mejor las distintas rutas. 

En caso de dedicar dos días a la visita, recomiendo entrar un día por el famoso Siq y otro día por Little Petra, caminando desde allí hasta el Monasterio, disfrutando de perspectivas distintas y evitando repetir caminos. En caso de disponer de un solo día, recomiendo hacer la entrada por el Siq que lleva directamente al Tesoro, siendo esta la entrada más escénica al monumento.

 

Mi recomendación es que si planeas exprimir la visita en un día, te alojes en Wadi Musa la noche anterior, elijas un hotel cercano a la entrada (como Edon Hotel a apenas cinco minutos andando) y te prepares para despertar alrededor de las cinco de la mañana.

¿Dónde comer en Petra?

Si estás planeando tu visita y te preguntas dónde comer en Petra, tienes varias opciones. Nosotros, al condensar toda la visita en un único día, preferimos llevar un picnic y aprovechar el tiempo al máximo. Solo hicimos una parada para tomar un té a la menta en un restaurante del interior, después del descenso del Monasterio, que es bastante intenso. 

 

Dicho esto, me sorprendió que los restaurantes dentro del yacimiento no parecieran estar mal para ser un lugar tan turístico. En la plaza central encontrarás el Crown Plaza Basin, muy conocido por la enorme copa de un árbol que da sombra a toda la terraza del restaurante, haciendo de este un lugar muy agradable para descansar y comer algo. Por otro lado, frente al Monasterio hay varios cafés con vistas espectaculares, ideales para recuperar energías después de la subida. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta zona suele ser ventosa, y según el día puede no resultar tan agradable quedarse mucho tiempo.

 

Nosotros no disponíamos de mucho tiempo para cenar puesto que salimos del yacimiento alrededor de las 18h (hora de cierre en horario de verano) y teníamos entradas para el espectáculo de Petra By Night que comenzaba a las 20h15. El alojarnos en Wadi Musa en un hotel a solo cinco minutos de la entrada del monumento nos ayudó a optimizar tiempos. La cena la hicimos en el resturante My Mom’s Recipe, que estaba a unos pocos metros del hotel y que terminó resultando un acierto: comida local muy rica, bien de precio y perfecta para reponer fuerzas tras un día tan intenso.

¿Cuántas entradas tiene Petra?

Petra cuenta con dos accesos principales:

  1. La entrada principal por el Siq (Wadi Musa) → es la más utilizada por la gran mayoría de visitantes. Aquí se encuentran las taquillas oficiales y el control de acceso. Desde este punto se atraviesa el famoso Siq, el desfiladero de casi 1,2 km que desemboca en el Tesoro. Es la ruta clásica y más escénica y la que recomiendo si es tu primera vez en Petra.

  2. La entrada secundaria por Little Petra (Al-Beidha) → menos conocida y mucho menos concurrida. Permite acceder caminando hasta la zona del Monasterio tras una ruta de unas 2–3 horas. Es ideal si vas a dedicar dos días a la visita, ya que te ofrece una experiencia distinta y menos repetitiva.

Nosotros utilizamos la entrada principal porque hicimos Petra en un solo día. Pero de haber decidido dedicar más tiempo en el yacimiento hubiéramos entrado un día por el Siq y otro por Little Petra, ya que creo que es una excelente forma de conocer el yacimiento desde dos perspectivas diferentes.

Petra

¿Es posible ver el atardecer en Petra?

Esta era una de las grandes dudas de nuestro viaje. Muchas fotos promocionales muestran el icónico Monasterio de Petra al atardecer, pero lo cierto es que oficialmente el yacimiento nunca está abierto a esa hora. Los horarios son: del 2 de marzo al 1 de octubre, de 6:00 a 18:00 h, y en invierno, de 6:30 a 17:00 h. Teniendo en cuenta que el Monasterio se encuentra a alrededor de 1 h 40 min caminando de la salida, es totalmente imposible ver el atardecer desde este lugar de postal sin saltarse las normas.

 

Ahora bien, Petra es enorme y no siempre resulta fácil controlar que todos los visitantes salgan a la hora exacta del cierre. Algunos viajeros cuentan que es posible hacer amistad con beduinos locales para quedarse un poco más o salir por rutas secundarias. En nuestro caso, preferimos no arriesgar: teníamos entradas para Petra by Night y decidimos salir puntualmente para descansar un rato y comer antes de regresar al espectáculo nocturno. ¡12 horas dentro de Petra ya dan para mucho!

 

Si quieres disfrutar igualmente de un buen atardecer tras visitar Petra, puedes hacerlo desde los alrededores de Wadi Musa. Yo me apunté este parque desde donde hay unas vistas espectaculares sobre las montañas que rodean el yacimiento, con un horizonte perfecto para ver cómo cae el sol.

¿Cómo comprar las entradas a Petra y Petra by Night?

Para visitar Petra durante el día, mi recomendación es adquirir las entradas directamente a través del Jordan Pass, que permite la entrada a más de 40 atracciones turísticas (incluyendo Petra), y que además exime de tener que pagar visado jordano siempre y cuando se haya comprado previamente a realizar el viaje y se permanezca en el país un mínimo de tres días. Hay diferentes opciones, depediendo del número de días que quieras pasar en Petra. Nosotros compramos el Jordan Pass Wanderer que permite la entrada a Petra de un día y que nos costó 70 JODs. La alternativa es comprar la entrada de Petra directamente en la entrada o por internet y la entrada de 1 día tiene un coste de 50 JODsA esto, por supuesto, habría que añadir el precio del visado y del de cualquier otro monumento que se quisiera visitar en Jordania.

Petra by Night solo está disponible de domingo a jueves. Las entradas a la experiencia no están incluídas ni en el Jordan Pass ni en ninguna entrada de día, sino que se trata de una entrada que se debe comprar de manera independiente por un precio del 30 JOD. Nosotros compramos las entradas el mismo día de la visita, al pasar por las taquillas a la salida de Petra a las 18h de la tarde. Las queríamos haber comprado con antelación pero a las 6h de la mañana que entramos en el yacimiento la oficina estaba cerrada y todo aquel con quien hablamos nos aseguró que nunca hay problemas de aforo.

¿Merece la pena visitar Petra by Night?

Esta pregunta suele generar opiniones divididas. En mi caso, la respuesta es sí, merece la pena. Al fin y al cabo, después de viajar hasta la otra punta del mundo para descubrir una de las siete maravillas del mundo moderno, vivir la experiencia de recorrer el Siq iluminado por cientos de velas es algo que no me perdería por nada del mundo. Eso sí, conviene matizar expectativas, sobre todo porque la entrada cuesta 30 JOD adicionales a la entrada regular de Petra. El espectáculo en sí me pareció de muy poco nivel cuando lo visité en abril de 2025, lo cual es una pena teniendo en cuenta el enorme potencial del lugar. En principio, a partir de mayo de 2025 se ha incorporado un mapping con narración inmersiva, lo que puede mejorar bastante la experiencia. De momento, lo más mágico sigue siendo la caminata nocturna por el Siq y la llegada al Tesoro iluminado. Por último, añadir que Wadi Musa es una ciudad muy anodina y sin gran cosa que hacer más allá de la visita de Petra, por lo que asistir al espectáculo es una buena manera de aprovechar esas horas.

Petra by night

Petra by Night solo está disponible de domingo a jueves. Las entradas a la experiencia no están incluídas ni en el Jordan Pass ni en ninguna entrada de día, sino que se trata de una entrada que se debe comprar de manera independiente por un precio del 30 JOD. Nosotros compramos las entradas el mismo día de la visita, al pasar por las taquillas a la salida de Petra a las 18h de la tarde. Las queríamos haber comprado con antelación pero a las 6h de la mañana que entramos en el yacimiento la oficina estaba cerrada y todo aquel con quien hablamos nos aseguró que nunca hay problemas de aforo.

¿Merece la pena visitar Petra by Night?

Petra by night

Esta pregunta suele generar opiniones divididas. En mi caso, la respuesta es sí, merece la pena. Al fin y al cabo, después de viajar hasta la otra punta del mundo para descubrir una de las siete maravillas del mundo moderno, vivir la experiencia de recorrer el Siq iluminado por cientos de velas es algo que no me perdería por nada del mundo. Eso sí, conviene matizar expectativas, sobre todo porque la entrada cuesta 30 JOD adicionales a la entrada regular de Petra. El espectáculo en sí me pareció de muy poco nivel cuando lo visité en abril de 2025, lo cual es una pena teniendo en cuenta el enorme potencial del lugar. En principio, a partir de mayo de 2025 se ha incorporado un mapping con narración inmersiva, lo que puede mejorar bastante la experiencia. De momento, lo más mágico sigue siendo la caminata nocturna por el Siq y la llegada al Tesoro iluminado. Por último, añadir que Wadi Musa es una ciudad muy anodina y sin gran cosa que hacer más allá de la visita de Petra, por lo que asistir al espectáculo es una buena manera de aprovechar esas horas.

Qué ver en Petra: los lugares imprescindibles que no te puedes perder

A continuación comparto mis lugares imprescindibles que visitar en Petra. Mi recomendación es utilizar Maps.me puesto que cuenta con todos los senderos perfectamente marcados y se puede usar sin conexión. Al final de la entrada he añadido un mapa del yacimiento, creo que puede ser de gran ayuda a la hora de planificar la visita. Nosotros realizamos la visita en el siguiente orden: el Siq, el Tesoro, la zona central, el Monasterio, la zona de tumbas de palacio y Petra from Above.

1. El Siq

El Siq es el impresionante desfiladero que sirve de entrada principal a Petra. Se trata de un cañón estrecho de más de un kilómetro de longitud, flanqueado por paredes de arenisca que alcanzan hasta 80 metros de altura. Caminar por él es una experiencia inolvidable, especialmente si vas a primera hora de la mañana y disfrutas del camino en silencio y soledad. Te recomiendo que te fijes en las antiguas canalizaciones de agua y en los relieves esculpidos en la roca. El punto culminante llega al final del recorrido, cuando el desfiladero se abre y aparece, entre las paredes, la primera vista del Tesoro de Petra (Al-Khazneh), una de las imágenes más icónicas del mundo.

2. El Tesoro (Al-Khazneh)

El Tesoro de Petra, conocido como Al-Khazneh, es el monumento más famoso del yacimiento y la imagen que lo ha hecho mundialmente reconocido. Tallado directamente en la roca hace más de 2.000 años, impresiona por su fachada monumental de 40 metros de altura y sus elaborados detalles helenísticos. A pesar de su nombre, el Tesoro de Petra nunca fue un lugar donde se guardaran riquezas. Los arqueólogos creen que se trataba de un mausoleo real nabateo, construido en el siglo I d.C. para servir como tumba monumental. El nombre de “Tesoro” proviene de una antigua leyenda beduina, que aseguraba que la urna que corona la fachada contenía oro escondido por los faraones egipcios. Aunque nunca se hallaron tesoros en su interior, la historia contribuyó a que este monumento se convirtiera en uno de los más enigmáticos y fotografiados del mundo.

3. La zona central (el teatro, la calle columnata y el gran templo)

Tras pasar el Tesoro, el camino se abre hacia la zona central de Petra, donde se concentran algunos de los restos más significativos de la antigua ciudad nabatea. Aquí destaca el teatro, excavado parcialmente en la roca con capacidad para 7.000 espectadores, la calle columnata, que muestra la influencia grecorromana en la arquitectura urbana, y el imponente Gran Templo, uno de los mayores complejos monumentales de Petra. Esta parte de la visita permite imaginar la magnitud y sofisticación de la ciudad en su época de esplendor.

El Monasterio. Petra.

4. El Monasterio (Ad-Deir)

El Monasterio de Petra, o Ad-Deir, es uno de los grandes iconos del yacimiento y, en muchos sentidos, aún más imponente que el Tesoro. Su fachada alcanza los 45 metros de altura y está tallada directamente en la roca, en un entorno montañoso espectacular.


Llegar hasta aquí requiere un buen esfuerzo físico, pero en mi opinión: desde la zona central de Petra (cerca del teatro y la calle columnata), parte un sendero con más de 800 escalones tallados en la roca, que se ascienden en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El recorrido es exigente, sobre todo con calor, pero el camino también es parte de la experiencia, pues está salpicado de pequeñas tiendas y puestos beduinos donde hacer una pausa. 


La recompensa es inigualable: contemplar la monumental fachada del Monasterio en un entorno mucho más tranquilo que el Tesoro. Justo enfrente encontrarás varios cafés beduinos donde reponer fuerzas y disfrutar de unas vistas espectaculares. Además, hay miradores cercanos que ofrecen panorámicas inolvidables sobre el valle y las montañas de Petra, entre ellos, hay una cueva decorada con alfombras desde donde se pueden hacer una fotografías preciosas del Monasterio enmarcado. 

5. Las Tumbas reales

El Monasterio. Petra.

4. El Monasterio (Ad-Deir)

El Monasterio de Petra, o Ad-Deir, es uno de los grandes iconos del yacimiento y, en muchos sentidos, aún más imponente que el Tesoro. Su fachada alcanza los 45 metros de altura y está tallada directamente en la roca, en un entorno montañoso espectacular.

Llegar hasta aquí requiere un buen esfuerzo físico, pero en mi opinión: desde la zona central de Petra (cerca del teatro y la calle columnata), parte un sendero con más de 800 escalones tallados en la roca, que se ascienden en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El recorrido es exigente, sobre todo con calor, pero el camino también es parte de la experiencia, pues está salpicado de pequeñas tiendas y puestos beduinos donde hacer una pausa.

La recompensa es inigualable: contemplar la monumental fachada del Monasterio en un entorno mucho más tranquilo que el Tesoro. Justo enfrente encontrarás varios cafés beduinos donde reponer fuerzas y disfrutar de unas vistas espectaculares. Además, hay miradores cercanos que ofrecen panorámicas inolvidables sobre el valle y las montañas de Petra, entre ellos, hay una cueva decorada con alfombras desde donde se pueden hacer una fotografías preciosas del Monasterio enmarcado. 

5. Las Tumbas reales

Una vez visitado el Monasterio, te recomiendo que vuelvas sobre tus pasos, para volver a la Plaza Central, desde donde sale el camino a las Tumbas Reales de Petra. Estas se sitúan en la ladera este de la ciudad y destacan por su tamaño y su decoración tallada en la roca. Entre ellas sobresalen la Tumba de la Urna, la Tumba de la Seda, la Tumba de Corinto y la Tumba del Palacio, cada una con detalles arquitectónicos únicos y con vistas privilegiadas sobre la zona central de Petra. Estas tumbas muestran la grandeza de la élite nabatea y son un lugar imprescindible para entender la importancia histórica y cultural de la ciudad.

5. Petra desde las alturas (Petra from Above) - el mejor mirado de Petra

Si bien recorrer Petra a pie es una experiencia inolvidable, una de las formas más mágicas de descubrirla desde los miradores superiores. La ruta más popular es la que nos lleva a un mirador justo frente al tesoro y parte desde la zona de las Tumbas Reales. El sendero asciende por unas escaleras durante unos treinta minutos y, tras un recorrido exigente, conduce a un mirador espectacular donde se puede contemplar el Tesoro enmarcado entre las paredes del Siq. Aunque es una caminata algo dura, las vistas merecen la pena: ¡se trata de una de las imágenes más icónicas y menos masificadas de Petra! Una vez más, recomiendo el uso de Maps.me para llegar a este mirador que no aparece marcado en ninguno de los mapas oficiales ni paneles indicativos del monumento.

Mapa de Petra

Entradas relacionadas

Dos semanas en Jordania y Arabia Saudí, por libre

Jordania por libre

Trekking en Wadi Ghuweir​

Entradas relacionadas

Dos semanas en Jordania y Arabia Saudí, por libre

Trekking en Wadi Ghuweir​

Jordania, por libre